Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Los servicios públicos desde la perspectiva de la construcción de la Región Metropolitana

 

(Cundinamarca, 4 de diciembre de 2020). La temática de servicios públicos tuvo un espacio en los encuentros participativos ciudadanos que se realizan en el marco de la construcción de la ley Orgánica que reglamentará la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y que hacen parte del trabajo coordinado entre la Gobernación de Cundinamarca el Distrito Capital y el Congreso de la República.

 

En la audiencia realizada para recibir los aportes de la ciudadanía, la Secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila, destacó que “la Región Metropolitana es una figura que brinda institucionalidad a las relaciones entre Bogotá y Cundinamarca, teniendo el reto importante de fortalecer la economía del país, ya que la región aporta el 31.6 de PIB, con 190 áreas protegidas y el 13% de los páramos protegidos, en la cual se encuentran los ecosistemas estratégicos que proveen al territorio de servicios vitales como agua y energía, así como la cadena de generación de energía producida para el sistema interconectado nacional, lo que significa que como región, se brindan importantes condiciones para la provisión  de los servicios, que son un aspecto fundamental para las actividades del territorio”.

 

Por su parte, los ciudadanos que participaron en este encuentro temático plantearon recomendaciones como, fortalecer la articulación entre el Departamento y el Distrito Capital en el manejo y gestión del agua, generar mesas de trabajo para afrontar problemáticas y brindar avances, trabajar en el plan de adaptación al cambio climático, aprovechar las energías renovables, tener en cuenta el acuerdo de emergencia climática, controlar la contaminación de las fuentes hídricas y brindar alivios a las organizaciones y sedes comunales de Bogotá y de Cundinamarca, entre otros planteamientos.

 

En ese mismo sentido, la Secretaria Distrital de Hábitat, Nadya Rangel, señaló que “en la Región Metropolitana hay importantes retos como, la cobertura eficaz y eficiente  de los servicios públicos ya que es un instrumento poderoso para luchar contra la pobreza, la marginalidad y la exclusión, la provisión efectiva  de los servicios públicos a través de la eficiencia que se encuentra en línea de los principios de sostenibilidad y además, la eficiencia y la eficacia que solo puede mejorar en la escala metropolitana”.

 

Este espacio también contó con la participación del Director de Aseguramiento y Prestación de Servicios de las Empresas Públicas de Cundinamarca, Ludwig Jiménez, quien destacó varios elementos de diagnóstico señalando que la interacción que hay entre el Distrito Capital y Cundinamarca, en cuanto a la infraestructura que tiene el departamento y la interconexión existente, van a ser fundamentales para generar estrategias y acciones en la Región Metropolitana.

A ese respecto el funcionario afirmó que la Región “va a tener desafíos como, gestionar de los recursos hídricos, mejorar la capacidad de los municipios, reducir costos, garantizar la calidad del servicio y brindar cobertura de los servicios. Además, se debe recordar que, en el tema de acueducto, el 90% del agua que llega a Bogotá, proviene de fuentes hídricas de Cundinamarca como, el sistema Chingaza, o embalse de Chuza y el embalse del Sisga, garantizando la cobertura al Distrito Capital y a los municipios interconectados, siendo una condición importante de los servicios ambientales”.

 

Para los ciudadanos interesados en los próximos encuentros temáticos y poblacionales pueden ser consultados para inscribirse y participar en www.regionmetropolitana.com.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.